Este lunes, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) otorgó una medida cautelar a favor de Andrés Fassi, presidente de Talleres de Córdoba, suspendiendo así la sanción de 24 meses que le había impuesto la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
La decisión también beneficia a Gustavo Gatti, vicepresidente del club, quien había sido castigado con una pena menor. De este modo, ambos podrán volver a representar a Talleres en eventos oficiales de la AFA, asistir a Asambleas y ocupar cargos en el Comité Ejecutivo. Sin embargo, Fassi ya expresó que no busca liderar la entidad.
El conflicto entre Fassi y la AFA comenzó en octubre de 2024, tras un incidente en los vestuarios del estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. Luego de que Talleres quedara eliminado ante Boca en los octavos de final de la Copa Argentina, el dirigente confrontó al árbitro Andrés Merlos, acusándolo de perjudicar a su equipo.
La sanción de AFA
La AFA sancionó a Fassi por incumplir el artículo 169 de su reglamento, que restringe el acceso de dirigentes a ciertas áreas del estadio, y lo responsabilizó de generar un ambiente hostil.
Además, las diferencias entre Fassi y Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, se habían intensificado previamente debido a la postura del titular de Talleres a favor de la incorporación de sociedades anónimas deportivas (SAD) y su rechazo a la eliminación de los descensos en el fútbol argentino.