Desde la semana pasada en hospitales y centros de salud de Mendoza hay protestas, asambleas y retención de servicio por los salarios bajos que paga el gobierno de Alfredo Cornejo.
En las últimas horas, ATE denunció que el Gobierno ejecutó "aprietes" contra los trabajadores que se pliegan a las medidas de fuerza, pero convocaron a redoblar las protestas.
"Más allá de los aprietes y la persecución que ejerce la patronal contra los compañeros que manifiestan sus justos reclamos en cada repartición provincial, las medidas de acción directa continuarán el unes 17 y martes 18 de marzo, mientras el miércoles 19 realizaremos una Asamblea Interhospitalaria en el Hospital Lagomaggiore, para definir el progreso del plan de lucha que llevamos adelante", señalaron en el gremio que conduce Roberto Macho.
Por otra parte, trabajadores autoconvocados y de gremios como SITEA y SIPES, que representan a los trabajadores más precarizados, incluyendo contratados y monotributistas, también se movilizan desde la semana pasada en el Hospital Central.
miles de enfermeros y técnicos del régimen 15 tienen salarios que no superan los 670.000 pesos mensuales y llevan más de cinco años trabajando en negro.
La canasta familiar para una familia tipo en Mendoza asciende a 949.000 pesos, sin contar el alquiler. "Muchos de nuestros compañeros renunciaron este último tiempo, personal altamente capacitado que se vio forzado a irse ante tanta desidia por parte del gobierno. Estamos cobrando la mitad de lo que se paga en la parte privada", indicaron los trabajadores.
La situación sigue siendo tensa y las medidas de acción directa continuarán en los próximos días, mientras los trabajadores de la salud luchan por mejoras salariales y laborales en la provincia de Mendoza.
Uma Flores, una de las trabajadoras del Hospital Central, anticipó que este jueves instalaran una carpa de protesta.
Embed - Uma Flores enfermera del Hospital Central
AMPROS asegura que "sigue la lucha"
Uno de los gremios que aceptó la oferta de la paritaria oficial, el de los profesionales de la salud (AMPROS), anticipó que pese a dar el ok al ofrecimiento seguirá en las calles.
“No claudicaremos en la lucha por la dignidad de los profesionales de la salud que están sosteniendo el deficiente sistema de la salud de Mendoza. A partir de hoy comenzaremos un plan de lucha en toda la provincia con la clara decisión de revertir la destrucción del salario y las enormes desigualdades generadas por el Ejecutivo Provincial entre los integrantes de los equipos profesionales que cuidan la vida de los mendocinos”, señalo Claudia Iturbe, al frente del sindicato.
La deuda con la salud
El de la salud es uno de los sectores más afectados por la política de ajuste y austeridad que asumió el cornejismo tras contraer la enorme deuda en dólares en su primera gestión. Junto con los docentes están entre los sectores donde el oficialismo apretó el torniquete para, pese al pago constante de intereses que asfixia la pauta de gastos provincial, exhibir un supuesto orden en las cuentas.