El pacto electoral, a escena.

El Garrahan y la plata para la UNCuyo: Cornejo y Milei vuelven a bailar el minué de los aliados en el Senado

El pacto electoral entre Cornejo y Milei se tradujo en el apoyo de legisladores mendocinos a vetos de leyes sensibles. En el Senado vuelve a jugar la alianza.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
29 de septiembre de 2025 - 07:53

Maniobras en Diputados: entre el pacto y el volantazo

El antecedente inmediato está fresco. En Diputados, los legisladores cornejistas Lisandro Nieri y Pamela Verasay se ausentaron al momento de dar quórum para tratar la ley universitaria, en línea con el acuerdo electoral entre Cornejo y Karina Milei. Pero la presión social por el destino de la UNCuyo hizo mella: pese a que no dieron quórum, ambos regresaron al recinto y votaron a favor de rechazar el veto presidencial. El volantazo fue evidente porque cinco minutos antes, en la votación sobre el Garrahan, ambos se habían ausentado, dejando al descubierto la subordinación de los radicales mendocinos a la alianza electoral con los libertarios.

Abstenciones pese al perjuicio para Mendoza con los ATN

En el Senado, la alianza se expresó con la ausencia de los dos legisladores de Cornejo. Mariana Juri y Rodolfo Suárez se abstuvieron en la votación sobre el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), sumándose a Alfredo De Angeli en un lote que eligió no votar. El resultado fue lapidario para el Gobierno: 59 votos a favor del rechazo al veto, nueve en contra y tres abstenciones. Mendoza, pese a haber jugado en favor del Ejecutivo, quedó fuera del reparto de los $12.500 millones que Milei transfirió a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. El gesto político de Cornejo no se tradujo en beneficios concretos para la provincia.

votos atn

Vetos sin respaldo

Esta semana, el Senado se encamina a rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, ambas aprobadas en agosto por amplias mayorías. La ley universitaria recibió 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la del Garrahan, 62 votos a favor y 8 en contra. La reedición del pacto Milei-Cornejo se pondrá a prueba en ese contexto, con el oficialismo sin los consensos necesarios para revertir esas mayorías.

La justificación del ajuste

Lisandro Nieri intentó justificar la semana pasada en una entrevista radial su falta de apoyo, y el de su compañera Pamela Verasay a leyes sensibles apelando a la falta de presupuesto y a la supuesta mala calidad de las leyes impulsadas por la oposición. “Las opciones que nos ponen sobre la mesa son todas malas”, dijo en Radio Rivadavia. Sobre su voto positivo en la ley universitaria, habló de excepción: “Frente a dos alternativas malas, acompañé la insistencia porque al menos implicaba una recomposición mínima”. En cambio, sobre su ausencia en la votación del Garrahan, insistió en que no quiso convalidar una “mala herramienta”.

También defendió su voto a favor del veto presidencial en la ley sobre discapacidad, argumentando que “Argentina gasta mucho en educación, salud y discapacidad, pero no somos eficientes”. La narrativa del ajuste, sostenida por la cantinela del “no hay plata”, se impone como justificación política, pero deja expuestos los costos territoriales.

Interpelaciones con el escándalo de las coimas en la mira

La agenda legislativa de esta semana incluye además interpelaciones a funcionarios nacionales, entre ellos Karina Milei, por la criptoestafa $LIBRA y los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien la acusó de recibir coimas. También se discutirán pedidos de informes sobre pensiones por invalidez laboral y el caso de fentanilo contaminado. El miércoles se anticipa como la jornada más intensa, con un plenario convocado por la Comisión de Asuntos Constitucionales.

petri-karina
Luis Petri bajó el perfil en redes tras el escándalo de las coimas en la ANDIS, que involucra a Karina Milei.

Luis Petri bajó el perfil en redes tras el escándalo de las coimas en la ANDIS, que involucra a Karina Milei.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Patricia Bullrich y Petri inauguraron la sede de la Policía Federal en Mendoza y endurecieron el discurso electoral contra el kirchnerismo. video

Las más leídas

Te Puede Interesar