El intendente Francisco Lo Presti (Las Heras) pidió ser querellante en la causa por la denuncia que realizó Edgardo Vera, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata. Vera denunció a dos vecinos y asambleístas de Uspallata, Mauricio Cornejo y Federico Soria, por presuntas amenazas.
Lo Presti es un hombre del riñón de Alfredo Cornejo. Fue quien se presentó junto a los empresarios mineros en Uspallata el día de la inauguración de la oficina que representa Vera. En esa oportunidad, se enfrentó cara a cara con los vecinos que protestaron contra el avance de la megaminería. Semanas atrás acusó a tres opositores de Cornejo de financiar las protestas masivas en Uspallata.
La audiencia para resolver si se acepta o no a Las Heras como querellante contra los vecinos fue fijada para el próximo viernes a las 8:30. La defensa de Soria y la de Cornejo se oponen a tal posibilidad.
"Se presentaron con un abogado pidiendo ser parte querellante. Nos oponemos porque no tiene legitimidad la presentación, que además está mal formulada, y porque se trata de una pretensión de doble persecución penal con otro organismo público, cuando debería ser exclusivo del Ministerio Público Fiscal", detalló Alfredo Guevara, abogado de Soria, sobre quien pesa un pedido de captura.
Fiscalia Uspallata (5).jpg
Mauricio Cornejo y Federico Soria, junto a otros asambleístas, se presentaron de manera espontanea en la Fiscalía de Uspallata el día después de los disturbios.
Santiago Tagua/ElEditor Mendoza
Tres semanas en el calabozo del Polo Judicial
Cornejo cumplió este lunes tres semanas en un calabozo del Polo Judicial. Ayer le otorgaron la prisión domiciliaria. Sin embargo, aún no se ejecutó la medida debido a la falta de una tobillera, según argumentaron desde la Justicia. Su abogado es Martín Vergara.
Mariano Cornejo, su hermano, comentó a ElEditor Mendoza que esperan una liberación inminente en la mañana de este miércoles. La demora se debe a la necesidad de coordinar con el equipo que maneja las tobilleras. "Ahora él depende de la Penitenciaría, y hay que coordinar con el equipo que maneja las pulseras", explicó.
La domiciliaria llegó después de tres protestas en el Polo Judicial, una marcha en Uspallata y un contra carrusel pidiendo por su libertad. Además, fue concedida tras un informe médico que alertó sobre la salud de Cornejo, quien atraviesa un postoperatorio tras un accidente.