Batalla por la presidencia.

Intrigas palaciegas en la Corte: un vuelo y la maniobra para bloquear a un juez enfrentado a Garay

-La Corte debe definir la sucesión de Dalmiro Garay, cuyo mandato se vence a fines de noviembre

-Garay lleva tres períodos como presidente, votándose a sí mismo

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
20 de noviembre de 2025 - 10:00

Las intrigas palaciegas por la sucesión de Dalmiro Garay en la Corte suman capítulos a ritmo vertiginoso por estas horas. El próximo 25 de noviembre se definirá quién ocupará la presidencia del máximo tribunal, un cargo que la Constitución provincial reserva bajo un principio de rotación, pero que en la práctica se ha convertido en un tablero de poder donde se juegan alianzas, tensiones y la autonomía del Poder Judicial frente al Ejecutivo. Garay lleva tres períodos al frente, autovotándose para el cargo.

La figura de Garay -quien llegó a la Corte de la mano de Alfredo Cornejo- genera adhesiones y resistencias: por un lado, se lo reconoce como un operador hábil y con experiencia en la conducción institucional; por otro, se lo cuestiona por su cercanía con el Poder Ejecutivo, lo que alimenta sospechas sobre la independencia del tribunal, que tiene mayoría filo oficialista por 4 a 3.

La primera vez que Garay fue elegido como presidente del máximo tribunal fue en julio del 2018 y lo votaron José Valerio, Pedro Llorente (ya jubilado) y Teresa Day, que acababa de jurar como ministra de la Corte en medio de una polémica por su trayectoria y forma de nombramiento. Los tres "filoperonistas" no participaron de la votación.

Un vuelo y una maniobra del oficialismo

Trascendió en varios medios periodísticos que el juez José Valerio, enfrentado a Garay, avisó días atrás que tenía un vuelo programado para este jueves a las 16.55 rumbo a San Martín de Los Andes para participar de un encuentro de jueces. Garay entonces convocó a la votación a las 18. Hay un pedido para suspender la votación que se resolvería en la mañana de hoy.

jose valerio bicameral.jpeg
El ministro de la Corte, José Valerio, con el clásico sobrero que lo caracteriza, en una reunión de comisiones en la Legislatura.

El ministro de la Corte, José Valerio, con el clásico sobrero que lo caracteriza, en una reunión de comisiones en la Legislatura.

Dalmiro Garay: escenarios de la sucesión

Si se vota o no esta tarde queda por definirse, pero pueden barajarse escenarios posibles sobre el resultado:

  • Garay reelecto:

-Consolidaría su liderazgo y reforzaría la línea política cercana al gobernador Alfredo Cornejo.

-La Corte quedaría bajo una conducción con fuerte impronta ejecutiva, lo que podría profundizar las críticas de los jueces no oficialistas Mario Adaro, Omar Palermo y el propio Valerio que proviene del riñón radical pero está enfrentado a la conducción actual de los supremos.

Sería un escenario de continuidad, pero también de mayor tensión interna.

  • Teresa Day en la presidencia

Representaría una alternativa en la misma línea política que Garay.

Su elección sería vista como un “relevo controlado”, con escaso margen de cambio en la dinámica de poder.

Podría suavizar las críticas, aunque no eliminaría la percepción de influencia externa.

  • Julio Gómez (quien ya se habría negado para el puesto) o Norma Llatser como opción transicional

Se trataría de presidencias de carácter más neutral, con un perfil institucional antes que político.

Coincidirían con los últimos dos años de la gestión de Cornejo, lo que daría un aire de equilibrio en medio de la disputa.

Este escenario podría descomprimir tensiones y ofrecer un puente hacia una futura recomposición.

garay-day-valerio
Dalmiro Garay, Teresa Day y José Valerio, jueces de la Suprema Corte de Mendoza.

Dalmiro Garay, Teresa Day y José Valerio, jueces de la Suprema Corte de Mendoza.

Intrigas y tensiones en la Corte

Em este juego de cortesanos también se dibujan claramente distintos bloques internos.

El bloque crítico, donde se apuntan Mario Adaro, Omar Palermo y José Valerio cuestionan la influencia del Ejecutivo y buscan frenar la continuidad de Garay.

Los en teoría neutrales, donde se alistan Julio Gómez y Norma Llatser, quienes se mantienen al margen de la confrontación, lo que los convierte en piezas clave para destrabar la votación.

La votación exige mayorías de 5 a 2 en las dos primeras rondas, y de 4 a 3 en la tercera. La aritmética, como queda en evidencia, los obliga a negociar y abre la puerta a sorpresas.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Pamela Verasay fue segunda en la listade la alianza LLA-UCR.. 

Las más leídas

Te Puede Interesar