Jubilados y pensionado nucleados en Jubypen y que llevan más de un año y medio en las calles batallando contra el ajuste de Javier Milei alzaron la voz, esta vez no solo para denunciar el plan económico nacional acompañado por Alfredo Cornejo sino también para advertir sobre lo que consideran una maniobra oportunista: la candidatura del llamado “Partido de los Jubilados”, al que acusan de engañar y confundir a las personas mayores y al electorado en general.
El comunicado
A través de un comunicado difundido en la víspera, Jubypen expresó con contundencia que el “Partido de los Jubilados no nos representa”. La organización, que ha ganado visibilidad por sus movilizaciones y reclamos en defensa de los derechos previsionales, repudió lo que considera un engaño del llamado "Partido de los Jubilados" y que, con el nombre, se arroga una representatividad que, denuncan, no es tal.
“Es sabido que en la elección anterior, su representante ganó una banca y luego abandonó la defensa de los Derechos de las Personas Mayores, aliándose a la LLA”.
La referencia apunta un legislador que tras ser electo con el respaldo de los adultos mayores, se alineó con el oficialismo libertario, convalidando políticas que, según Jubypen, han profundizado la desprotección de jubilados y personas con discapacidad. Se refieren sin nombrarlo a Edgardo Civit Evans, quien dice ser representante de los jubilados pero es aliado de Cornejo en las votaciones.
Participación política con voto informado
El comunicado también hace un llamado a la reflexión y al voto informado. “Tenemos plenos derechos a una participación política activa pero con conciencia, conocimiento e información”, señala el texto, que insta a analizar el comportamiento de los candidatos y sus vínculos con el poder real. “Así responden, como sumisos lacayos”, advierten.
La crítica se extiende a legisladores que, con ausencias, abstenciones o votos negativos, han convalidado lo que Jubypen califica como “crueldad y desprotección”. En ese sentido, el comunicado no escatima en señalar a un ministro “originario de estas tierras”, acusado de desfinanciar una obra social clave y de no responder a los requerimientos de los jubilados, todo bajo el amparo de una “cuestionada justicia”.
Aquí la referencia elíptica es para los legisladores que responden a Cornejo -Pamela Verasay, Lisandro Nieri, Mariana Juri y Rodolfo Suarez- que jugaron en el Congreso conrta los jubilados, las personas con discapacidad, el Garrahan y hasta el reparto de los ATN, en perjuicio de Mendoza, y al ministro de Defensa y principal candidato de la alianza de los libertarios y los radicales, Lis Petri.
El 26 de octubre: una fecha clave
Con la mirada puesta en las elecciones del 26 de octubre, Jubypen considera que se abre una oportunidad para revertir el rumbo. “Las elecciones son una gran oportunidad para empezar a decir ¡¡BASTA!!”, proclaman, en un llamado a la acción que busca contrarrestar la desesperanza que, según ellos, se ha instalado entre los sectores más vulnerables.
El mensaje final es claro: “No usemos motosierra, usemos un voto responsable”. La frase, cargada de simbolismo, se contrapone al discurso del gobierno nacional, y a su socio de Mendoza, que han hecho de la motosierra un emblema de su política de recortes.
Una lucha que no se apaga
Jubypen ha sido protagonista de numerosas movilizaciones en los últimos meses, denunciando el congelamiento de haberes, el desfinanciamiento de prestaciones médicas y el deterioro de las condiciones de vida de los jubilados en Mendoza y en todo el país. Su activismo ha logrado articular a distintos sectores de adultos mayores, que se organizan en asambleas, marchas y espacios de debate. Además han acompañado marchas masivas como la universitaria, e impulsado una demanda contra el PAMI por no entregar los remedios gratuitos que les garantiza la ley.
La denuncia al “Partido de los Jubilados” se inscribe en esa lógica de resistencia, pero también de construcción política. “Que el voto sea nuestro principal recurso”, insisten, en un intento por recuperar el protagonismo de uno de los sectores más golpeados por el plan de ajuste de Milei.
Con este comunicado, Jubypen marca distancia y advierte sobre dquienes buscan capitalizar el voto de los jubilados sin un compromiso real con sus demandas y repudia una vez m´s el castigo ejecutado sobre los jubilados y pensionados.