El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, se ausentó de la cita judicial que tenía este lunes en el Polo Judicial para declarar en la causa contra vecinos y asambleístas de Las Heras. Argumentó que estaba de viaje y fue citado nuevamente para el 4 de agosto tras la feria judicial, según pudo saber este diario. Sí declaró su jefe de Seguridad, Fabián Oso Tello, quien no pudo identificar a los dos acusados como causantes de los disturbios en la villa cordillerana el 24 de enero.
Ese día se inauguró una oficina de la Cámara de Proveedores mineros, encabezada por Edgardo Vera, quien denunció posteriormente a Mauricio Cornejo y Federico Soria. Por la denuncia de Vera, ambos vecinos fueron encarcelados - el primero estuvo tres semanas en un calabozo pese a atravesar un posoperatorio, mientras que Soria pasó tres días encerrado en el Polo Judicial-. Los dos habían participado de una protesta en la villa cordillerana contra la mina San Jorge mientras se inauguraba la oficina de la mencionada cámara empresarial.
Lo Presti contra los vecinos
Ese día, Lo Presti fue a Uspallata y se enfrentó cara a cara con los vecinos, enfurecidos porque era la primera vez que lo veían en la villa pese a las necesidades que atraviesan. Después acusó a tres opositores de Cornejo de financiar las protestas masivas en Uspallata.
Embed - Intendente de Las Heras confronta a vecinos en medio de las protestas
A mediados de marzo, Lo Presti pidió ser querellante en la causa por la denuncia que realizó Vera. El intendente es un hombre del riñón de Alfredo Cornejo. Sin embargo, la Justicia declaró inadmisible la pretensión dl intendente de denunciar a sus propios vecinos. Y lo hizo con costas, es decir que de las arcas de la municipalidad saldrá el dinero para pagar el papeleo judicial del fallido pedido del radical lasherino.
La declaración del Oso Tello
Tello declaró este lunes durante media hora pero no mencionó a Cornejo ni a Soria. Rememoró los tumultos y dijo que habían dos facciones enfrentadas entre sí, pero no pudo comprometer a ellos dos en particular.
Según pudo saber ElEditor Mendoza, tanto la fiscalía como la sumariante insistieron para que Tello se explayara sobre los vecinos, pero fue infructuoso: no logró identificarlos entre quienes causaron disturbios.
"Fue una declaración muy genérica que no comprometió a nuestros defendidos", señaló Marcelo Romano, uno de los defensores de Soria.
La quema de un negocio y los vínculos con la UCR de Las Heras
En medio de la inauguración de la oficina que preside Vera hubo disturbios porque Miguel Pablo González, alias El Mostro, un hombre que mantiene una vieja disputa personal con Vera, intentó quemar su negocio. González, quien tiene vínculos políticos con Lo Presti a través de su hija, militante de la UCR, fue acusado y condenado por esos hechos.
Sin embargo, Vera no pudo probar en el expediente las amenazas que habían proferido Soria y Cornejo. La jueza Claudia Tula los liberó y giró la causa a la Justicia Federal alegando falta de competencia, sin embargo, un mes después, con el expediente ya en la Corte de la Nación, volvió a activar la causa en Mendoza.