San Jorge ya ofrece el cobre de Uspallata: hay corporaciones alemanas interesadas
- Una misión política y empresarial de Alemania recorre el país.
- Busca minerales para el desarrollo alemán. San Jorge se postuló como vendedor.
PorJavier Polvani
17 de noviembre de 2025 - 20:03
Compartí esta nota:
San Jorge ofrece cobre con aval del Gobierno.
Alemania se suma a los países con mayor desarrollo del mundo que planifican respaldar sus economías con los minerales de la cordillera de Los Andes. Son insumos básicos para la innovación y la transición energética. La Minera San Jorge ofreció el cobre de Uspallata antes de tener la habilitación para extraerlo.
Con el aval del gobierno de Alfredo Cornejo, la minera mantuvo conversaciones con cinco multinacionales alemanas que compiten por el liderazgo global en sus sectores de actividad. Las empresas vinieron a buscar los minerales clave para que Alemania no pierda el estatus de locomotora de la economía de Europa. Tienen respaldo del gobierno teutón.
Este lunes, representantes del gobierno y de cinco poderosas multinacionales de Alemania desembarcaron en Mendoza en el marco de una recorrida por las provincias argentinas que poseen potencial para la producción de minerales.
uspallata 1.jpg
Uspallata es un bastión de resistencia contra la megaminería y el proyecto San Jorge.
La misión visita el país en un contexto en el que Alemania enfrenta la amenaza de quedarse atrás frente a los desarrollos de punta. En el ámbito de la inteligencia artificial no está a la altura de Estados Unidos y China, mientras que los problemas en su sector energético quedaron desnudos cuando perdió la provisión rusa, en paralelo al ataque que desató la guerra en Ucrania.
Gigantes en la mesa con San Jorge
Los enviados del gobierno europeo justificaron la recorrida que protagonizan por las provincias cordilleranas afirmando que “el futuro del desarrollo económico de Argentina está en el Oeste”.
La reunión se enmarcó en la iniciativa Made for Germany, que busca consolidar la presencia de empresas alemanas en Argentina. Los funcionarios alemanes llegaron acompañados por ejecutivos de las corporaciones Siemens, BASF, KNAUF, K-UTEC y ABO Wind. Funcionarios y empresarios mendocinos escucharon y vendieron el potencial local.
San Jorge ya busca clientes
Innovación tecnológica, criterios de sostenibilidad, oportunidades de inversión y vínculos técnico-académicos son los campos para los commodities que guarda la cordillera. La reunión fue provechosa para la Minera San Jorge SA, que presentó los avances de su proyecto PSJ Cobre Mendocino, llamado a convertirse en un motor de desarrollo industrial. La propuesta despertó interés inmediato entre las compañías alemanas, que ven en la minería mendocina un terreno fértil para asociarse.
El Consulado alemán y las autoridades locales coincidieron en que la integración entre Alemania y el Oeste argentino abre un camino para reforzar la competitividad regional. La apuesta está alineada con los compromisos de Berlín en transición energética y reducción de emisiones, lo que convierte a Mendoza en un socio natural para proyectos de energías limpias y seguridad de suministro.
Transición con problemas
La Energiewende (en alemán, transición energética) es el proceso mediante el cual Alemania busca transformar su matriz hacia un modelo sustentado en energías renovables, eficiencia energética y desarrollo sostenible. La meta es contundente: eliminar carbón, combustibles fósiles, centrales nucleares y toda fuente no renovable. El marco legal que dio inicio a esta transformación se estableció en 2010.
Para 2025, sin embargo, las cifras revelaban una paradoja: las emisiones per cápita de carbón en Alemania seguían por encima del promedio europeo y mundial, superaban las de Inglaterra y Francia, y se ubicaban apenas por debajo de las de China.
El abanico de energías renovables incluye la eólica, la biomasa (gas de residuos y aguas residuales), la hidroeléctrica, la solar (fotovoltaica y térmica), la geotérmica y la mareomotriz. Todas ellas se presentan como alternativas frente al petróleo, el carbón, el gas natural y el uranio.
glaciares.jpg
El Gobierno de Mendoza pidió avanzar con la busqueda de cobre en Malargüe pese a las objeciones del Ianigla.
La transición, sin embargo, no puede depender de medidas aisladas. Requiere estrategias múltiples y simultáneas: desde la conservación de energía hasta mejoras en la eficiencia. Ejemplos concretos son el aislamiento térmico de edificios y el uso de contadores inteligentes, capaces de programar el consumo en los momentos de menor costo eléctrico.
El diálogo
La ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, subrayó que los desafíos de la transición energética global requieren una coordinación más estrecha entre productores y centros de consumo. Destacó que la electrificación, las energías renovables y la movilidad eléctrica dependen de minerales críticos cuya demanda crece a un ritmo sin precedentes.
“Hablar de transición energética implica hablar de cobre, litio, tierras raras y de todo lo que sostiene las tecnologías necesarias para transformar nuestras ciudades. Ningún país puede abordar ese desafío de manera aislada”, afirmó.
jimena latorre con empresarios alemanes 2
Latorre remarcó que Mendoza avanza en un proceso de actualización y fortalecimiento de su política minera, con el objetivo de recuperar competitividad y trabajar en línea con el Gobierno nacional y con socios estratégicos internacionales.
“La cooperación con Alemania representa una oportunidad para integrar conocimiento técnico, tecnología y capital orientado al desarrollo sostenible”, agregó Latorre.
Por su parte, Andreas Vollmer, cónsul honorario, destacó que “Alemania es líder en innovación y desarrollo tecnológico, y nos invita a buscar juntos soluciones para un futuro sustentable y mejor para todos. Alemania siempre será un socio cercano y confiable para Argentina, como lo ha sido por los últimos 200 años”.
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, se sumó al encuentro por videoconferencia y felicitó la iniciativa impulsada desde Mendoza y su articulación con el sector empresarial alemán.