Caminos, energía y leyes blandas.

Cumbre Cornejo-Santilli: la batalla por las rutas que exigen las mineras para llevarse el oro y el cobre

-En la Mesa del Cobre y con el ministro del Interior, Cornejo se hizo eco de reclamos de los inversores mineros.

-Las rutas y la energía en primer plano.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
15 de noviembre de 2025 - 13:00

Buenos caminos, dotación de energía y reglas blandas. Esas tres exigencias de los inversores mineros, que el Gobierno de Alfredo Cornejo tomó como bandera propia, están estrechamente relacionados al pedido que el mandatario provincial le hizo a Diego Santilli, ministro del Interior, este viernes en Mendoza. El gobernador le reclamó a Santilli por obras en la Ruta 7 y en la 40 en el tramo de la doble vía con San Juan. Las dos obras fueron listadas en un informe del Ministerio de Economía publicado este año.

Tres obras clave para Mendoza, incluyendo la variante Palmira, que la Provincia terminó recientemente, quedaron stand by desde entonces. Las otras dos son los puentes de la ruta 40 (para los cuales se asignaron fondos del resarcimiento) y la doble vía Mendoza-San Juan.

La Mesa del Cobre y las rutas

Los gobernadores de provincias mineras que se reunieron en Mendoza para dar una señal de "institucionalidad" frente a potenciales inversores mineros insistieron en la necesidad de rutas en condiciones para que las empresas puedan llegar a los yacimientos y luego llevarse los minerales al exterior. Todos los mandatarios coincidieron en que este factor, sumado a buena dotación de energía, y "transporte de energía", según remarcó Cornejo, son dos de las claves para que los privados se decidan a invertir en proyectos mineros.

MEsa del cobre (5)

Una tercera pata, que los gobernadores consideraron saldada, es la flexibilidad de las leyes y la llamada "seguridad jurídica". En ese punto resaltaron como positiva la decisión de Javier Milei de avanzar para habilitar la minería en ambientes periglaciares, mientras que Cornejo resaltó el tratamiento de la DIA de San Jorge y el uso de la Ley 7722 a favor de darle garantías a las empresas.

Rutas y minería: el informe de Caputo

El informe identificó los "requerimientos de infraestructura necesarios para el desarrollo de la minería metalífera y de litio en Argentina, considerando la expansión de los proyectos de cobre, litio, oro, plata y uranio que, desde 2020, han realizado anuncios de inversiones por más de 20.000 millones de dólares".

Apunta que "de realizarse las inversiones correspondientes, las exportaciones se multiplicarán por cuatro veces para el año 2030 y por cerca de seis veces para el año 2035, un proceso que sería notoriamente impulsado por el incremento en las cantidades exportadas de cobre y litio".

Mapa minería.jpg

La ruta 7 y San Jorge

Las obras en la Ruta 7 son fundamentales para el proyecto minero San Jorge. Los dueños de Proyecto que busca sacar oro y cobre de Uspallata dieron a conocer su plan para sacar el cobre y el oro de la mina de Uspallata hacia las rutas y de allí a su procesamiento afuera del país.

La estrategia logística para movilizar el concentrado de cobre desde la mina de Uspallata trazada por San Jorge estableció como "única vía posible" la Ruta Nacional N°7, un corredor clave que conecta con el Paso Internacional Los Libertadores, puerta de salida hacia mercados globales. A la vez, es el camino por el que transitan miles de mendocinos y turistas a diario, sobre todo en las vacaciones de verano.

El modelo de transporte que propone PSJ está diseñado, dicen, para minimizar interrupciones en el envío de los metales al exterior.

Camiones con concentrado de cobre por la ruta 7

En condiciones normales, se prevé entre 8 y 19 viajes diarios, utilizando camiones de 30 toneladas que llevarán el concentrado en "contenedores marítimos sellados tipo Height Open Top", según declaró PSJ. Estos contenedores, dice la empresa, están "ajustados a normas ISO".

La cercanía a la ruta es uno de los puntos que San Jorge considera un plus para la extracción. "Podemos convertirnos en el primer proyecto exportador de cobre de Argentina. Estamos a una altura de 2.200 metros, que te permite trabajar 365 días del año. Es un proyecto que está a cinco kilómetros de una ruta nacional", sintetizó Enrique Gatti, del Grupo Alberdi, uno de los socios en PSJ, en una entrevista vía streaming.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alfredo Cornejo y Jimena Latorre, ministra de Energía, principales impulsores del Proyecto San Jorge en su segundo intento de aprobación.  video

Las más leídas

Te Puede Interesar