La Clínica del Sol de Rivadavia, referente en la atención de adultos mayores en la zona Este, atraviesa una crisis inédita tras el recorte de 5.150 cápitas por parte de PAMI Nacional. La medida, que deja a la institución de salud con apenas 50 afiliados, impacta en miles de jubilados y pone en jaque al sistema sanitario local.
Ajuste abrupto y sin explicación
El 14 de agosto, la Clínica del Sol recibió una carta documento de la sede central de PAMI en Buenos Aires notificando que, a partir del 1 de septiembre, quedaba sin el 98 % de las cápitas.
El propietario del centro médico, Dr. Oscar Abraham, relató: “Nos llegó una carta documento de PAMI que nos sacaba más de 5.000 cápitas y nos dejaba solamente 50. La explicación que dan es ninguna. Solo dicen que tienen el poder de mover o migrar cápitas según sus necesidades, pero no fundamentan nada”.
En diálogo con el medio local Antes de Ver el Sol, el profesional reforzó su indignación: “No nos dieron ninguna explicación sobre esta decisión, que podría tener un trasfondo político. Nunca hemos tenido denuncias de pacientes ni observaciones de PAMI. Por eso nos sorprende esta medida”.
Embed - LA CLÍNICA DEL SOL SEGUIRÁ ATENDIENDO: EL DR. ABRAHAM ACLARÓ LOS RUMORES DE CIERRE
Colapso sanitario, despidos y "asfixia financiera"
La derivación masiva de pacientes a otras instituciones genera alarma en todo el Este mendocino. Parte de las cápitas fueron reasignadas a la Clínica del Este en Rivadavia y a la Clínica A Mano en San Martín, lo que podría provocar saturación.
“El desborde es inevitable. La otra clínica tiene menos capacidad de camas que nosotros y no va a poder contener a todos los pacientes. Van a terminar colapsando la Clínica del Este y también el hospital”, advirtió Abraham.
El golpe también es económico y laboral: “Hace un mes compramos seis camas nuevas de terapia intensiva, tenemos cheques emitidos para medicamentos y equipamiento. Con esta decisión nos dejan financieramente asfixiados. Es imposible sostener semejante estructura con 50 cápitas”.
Abraham reconoció que habrá consecuencias en el plantel de la clínica: “Estamos arreglando la situación de algunos empleados en la Subsecretaría de Trabajo y vamos a tener que cerrar seguramente el primer piso. Lamentablemente, será necesario reducir personal”.
Actualmente, más de 50 trabajadores de la salud, entre médicos, enfermeros y administrativos, dependen de la institución.
Rumores de cierre y la aclaración del director
La noticia del recorte generó temor en la comunidad sobre un posible cierre de la clínica. Ante estos rumores, Abraham salió a llevar tranquilidad en diálogo con Hugo Lombardi en el programa Antes de ver el Sol por Ciudad FM 90.5 Mendoza: “La clínica no va a cerrar. Vamos a seguir atendiendo a las otras obras sociales, achicando costos y viendo cómo sostenernos. Seguiremos brindando atención médica como siempre”.
Y volvió a insistir: “Más allá de esta medida injusta, la clínica va a seguir funcionando. No vamos a dejar de atender a la gente que confía en nosotros”.
Jubilados sin derecho a elegir
El director cuestionó además que los afiliados fueron obligados a cambiar de prestador, perdiendo la libertad de atención: “Siempre el afiliado tuvo la libertad de cambiarse de clínica si quería. Hoy en PAMI Rivadavia les dicen directamente que no los pueden dejar elegir. Los obligan a ir a la otra clínica o a San Martín. Eso es un atropello a la libertad de los jubilados”.
Yo llegué a 5.000 cápitas gracias a que la gente me eligió durante 20 años, no porque me regalaron nada. Y ahora les niegan ese derecho básico. Yo llegué a 5.000 cápitas gracias a que la gente me eligió durante 20 años, no porque me regalaron nada. Y ahora les niegan ese derecho básico.
Sospechas políticas y recurso judicial
Sobre los motivos detrás de la medida, Abraham fue categórico: “No tengas dudas de que esto tiene un trasfondo político. Alguien movió sus contactos para favorecer a la otra clínica. Ellos están asociados a la Asociación de Clínicas y Sanatorios y seguramente buscaron apoyo para quedarse con nuestros afiliados”.
El médico lamentó que el departamento quede relegado: “En definitiva, Rivadavia siempre termina siendo castigada, mientras los recursos y los mejores hospitales se los llevan para otro lado”.
La institución presentó un recurso de amparo en la Justicia y solicitó reuniones con autoridades de PAMI en Mendoza y en Capital Federal, pero hasta el momento no hubo respuesta.