Prenden velas por la salud pública.

Autoconvocados del Central se pliegan al paro y las protestas contra la reforma del Estatuto

Autoconvocados del Hospital Central protestarán contra el ajuste, la persecución a los que protestan y la reforma del Estatuto que impulsa Cornejo.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
27 de septiembre de 2025 - 11:08

“Convocamos a todas y todos a acompañarnos y adherir activamente al plan de lucha en defensa de nuestros derechos y de la salud pública”, expresaron en un comunicado que circula entre referentes gremiales y sociales. La convocatoria busca sumar a la comunidad mendocina, con quienes aseguran compartir una causa común: “Retomamos nuestra lucha en unidad con la comunidad de Mendoza porque defender la salud pública es cuestión de todos”.

Paro y protesta con reclamos urgentes

La movilización se enmarca en una serie de reclamos que apuntan directamente a decisiones del gobierno provincial. Entre ellos, se destacan:

  • “En contra de la modificación del Estatuto del Empleado Público”.

  • “En contra del convenio colectivo que pretenden imponernos, que atenta contra derechos adquiridos y la estabilidad laboral”.

  • “Contra las evaluaciones de desempeño realizadas por punteros políticos”.

  • “Por el pase a planta permanente de todos los héroes de la pandemia”.

  • “En defensa de la salud pública y por aumentos salariales dignos para todos los trabajadores y trabajadoras de la salud”.

  • “Por la reincorporación inmediata de César Castillo, despedido por reclamar por sus derechos y defender la salud pública”.

La figura de Castillo se ha convertido en un símbolo del disciplinamiento del oficialismo contra los que protestan, pero también de resistencia del sector. Su despido, según denunciaron los gremios y sus compañeros, responde a su activismo en defensa de los derechos laborales y del sistema sanitario.

Denuncia directa al Gobierno

El comunicado de los autoconvocados no escatima críticas al oficialismo provincial. “El Gobierno dice que no hay plata, pero sabemos que mienten”, afirman con contundencia. Y agregan: “Mientras Cornejo y sus funcionarios se siguen haciendo millonarios, quienes sostenemos día a día el sistema de salud estamos más precarizados y bajo la línea de pobreza, los hospitales vaciados y un ajuste tremendo que recae sobre las espaldas de trabajadores y usuarios”.

La denuncia apunta a una creciente precarización laboral y al deterioro de las condiciones hospitalarias, en un contexto de ajuste que, según los trabajadores, golpea tanto a quienes prestan servicios como a quienes los reciben.

Una convocatoria abierta

Con un llamado a la unidad, el comunicado concluye: “La unión hace la fuerza, por eso convocamos a todas y todos a sumarse. La salud está de pie”.

La semana próxima promete ser clave en el pulso entre el gobierno provincial y los trabajadores de la salud. La calle volverá a ser escenario de reclamos, velas encendidas y voces que exigen ser escuchadas.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
arranca una semana de huelga, vigilia y protestas por la reforma del estatuto, que llega al senado

Las más leídas

Te Puede Interesar