En medio de una campaña electoral marcada por alianzas inesperadas y promesas de renovación, el candidato a diputado nacional por el Frente Verde, Mario Vadillo, encendió la polémica al cuestionar duramente el acuerdo entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, encabezado por Luis Petri y respaldado por Alfredo Cornejo. El eje de su denuncia: los contratos firmados con el laboratorio Suizo Argentino, actualmente bajo investigación judicial.
En las listas del Frente Verde van exsocios de Cornejo de Libres del Sur, quienes gobernaron codo a codo con el cornejismo hasta que se alió con Javier Milei. Esto no impidió la furibunda crítica de Vadillo a sus ahora rivales en la competencia por una banca en el Congreso.
“No alcanza con slogans”
Vadillo no escatimó críticas. “No alcanza con slogans sobre ‘libertad’ y ‘austeridad’: cuando se habla de miles de millones del presupuesto público, la única forma de dar confianza es abrir los libros y rendir cuentas”, disparó, en referencia directa a los discursos de campaña de sus adversarios.
El foco de sus declaraciones se centró en la droguería Suizo Argentina, proveedor de la obra social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), dependiente del Ministerio de Defensa, hoy bajo la conducción de Petri. La Justicia federal investiga a la empresa por presuntos sobreprecios, coimas y retornos en dólares.
Petri y la droguería bajo la lupa
Vadillo advirtió sobre la magnitud de los contratos firmados en la cartera que administra Petri. “El Ministerio de Defensa maneja cifras enormes en materia de salud y cada peso de los afiliados debe estar justificado”, señaló, exigiendo una auditoría inmediata.
El referente del Frente Verde pidió que Petri “muestre públicamente todas las contrataciones firmadas con Suizo Argentino y transparente cada licitación, cada orden de compra y cada pago”. Para Vadillo, la transparencia no es opcional: “Los ciudadanos no votan slogans: votan verdad”.
Cornejo en la mira
El diputado también dirigió sus críticas hacia Alfredo Cornejo, acusándolo de sostener un “doble discurso” y de habilitar “cajas paralelas, peajes ilegítimos y negocios encubiertos”. Según Vadillo, el respaldo de Cornejo a Petri responde a una lógica de poder que prioriza el financiamiento de campañas por encima del interés ciudadano.
Los mendocinos no necesitan discursos huecos ni candidaturas recicladas. Necesitan transparencia, servicios de salud que funcionen y un Estado que administre para los ciudadanos, no para los laboratorios amigos ni para la caja de campaña, concluyó. Los mendocinos no necesitan discursos huecos ni candidaturas recicladas. Necesitan transparencia, servicios de salud que funcionen y un Estado que administre para los ciudadanos, no para los laboratorios amigos ni para la caja de campaña, concluyó.