Agilización de un trámite clave.

El Senado aprobó el proyecto de la Suprema Corte para litigar sin gastos

La Suprema Corte busca digitalizar un trámite para acceder al beneficio de litigar sin gastos. El Senado aprobó los cambios que ya había avalado Diputados.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
9 de septiembre de 2025 - 14:00

Los siete ministros de la Suprema Corte de Justicia le pusieron la firma al proyecto de ley con la intención de reformar el artículo N° 96 del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario. Se trata del litigio sin gastos. La iniciativa tuvo el aval de Diputados y hoy, del Senado por lo que sólo resta la promulgación.

Durante la sesión, la Cámara Alta aprobó por unanimidad el proyecto impulsado la normativa con el fin de simplificar la tramitación judicial del beneficio de litigar sin gastos. El objetivo de la iniciativa es agilizar el procedimiento previsto en el artículo 96 del CPCCT, que actualmente demanda entre dos y tres meses de tramitación y requiere en promedio seis resoluciones por incidente, lo que implica cerca de 9.900 horas de trabajo.

votaciones
La votación en el Senado salió por unanimidad. 

La votación en el Senado salió por unanimidad.

Con el nuevo sistema, ese proceso podría reducirse “de tres meses a un minuto” mediante la utilización de una base de datos oficial y confiable, según argumentaron desde el máximo tribunal. Durante el debate en el recinto, el senador David Sáez, señaló que este beneficio resulta esencial para garantizar que cualquier ciudadano de Mendoza no quede excluido de la posibilidad de acceder a la justicia.

El legislador subrayó que la propuesta busca evitar demoras y duplicaciones de trabajo que hoy implican cargas adicionales para los tribunales. Recordó que, según datos aportados por la Corte, entre el 18% y el 24% de las causas que ingresan al Poder Judicial corresponden a este tipo de trámites, que en 2024 demandaron unas 9.900 horas de trabajo. También resaltó la implementación del nuevo sistema informático, que permitirá acceder de manera rápida y transparente a registros como AFIP, automotor e inmobiliario, agilizando el proceso y reduciendo la burocracia.

Apoyo de la oposición

Esta reforma simplifica, moderniza y agiliza todo el procedimiento, fortalece la igualdad en el acceso a la justicia y brinda a los ciudadanos con menos recursos la posibilidad real de afrontar un juicio”, concluyó Sáez.

Por su parte, el senador Dugar Chapel (Partido Verde) destacó las características de la propuesta y adelantó el acompañamiento de su bloque. En tanto, el legislador Germán Vicchi (Unión Mendocina) celebró la iniciativa analizada en el recinto.

Quiénes pueden litigar sin gastos

De acuerdo al artículo 95º del Código Civil, los beneficiarios se dividen en tres grupos:

  • El Estado Nacional, la Provincia, las municipalidades, las reparticiones autárquicas y las personas jurídicas dedicadas exclusivamente a prestar servicios públicos gratuitos
  • Las personas menores de edad, con capacidad restringida o incapacidad que se presenten con patrocinio propio, según los supuestos previstos en el Art. 20 inc. V de este Código.
  • Las personas que por su situación económica no puedan abonar los gastos iniciales del litigio, podrán también obtener el beneficio, conforme a las disposiciones del capítulo XI titulado "Beneficio de litigar sin gastos".

Cómo funcionará

La nueva herramienta, desarrollada por la Dirección de Informática del Poder Judicial, permitirá que los tribunales, mediante un usuario autorizado, consulten de manera automatizada por nombre, DNI o CUIL de las partes.

El sistema devolverá en menos de un minuto una respuesta sobre si corresponde otorgar el beneficio, utilizando algoritmos parametrizados con reglas objetivas definidas anualmente por la Sala Administrativa de la Suprema Corte. En caso de que el sistema no conceda el beneficio, el litigante podrá solicitar al tribunal su evaluación a través del mecanismo procesal vigente.

Desde la Corte explicaron que este cambio busca garantizar el acceso a la justicia, optimizar la asignación de recursos humanos y financieros y ofrecer una respuesta más ágil a la ciudadanía.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Flavio González, uno de los vecinos de Uspallata atacados en una protesta contra San Jorge en la villa cordillerana.  video

Las más leídas

Te Puede Interesar