Subsuelo de oferta.

Mendoza se adapta a la Ley Bases: se vienen licitaciones blandas, leyes flexibles y rebaja de regalías

El Gobierno de Mendoza actualizó el Pliego Modelo 2025 con la idea de flexibilizar las normas para las empresas que quieran explotar el subsuelo.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
1 de julio de 2025 - 09:54

En cada foro internacional del que participaron, Alfredo Cornejo y su ministra de Energía, Jimena Latorre, promocionaron el "entorno favorable para las inversiones, sin imponer trabas ni condiciones obligatorias de asociación con socios locales". Esto es: licitaciones blandas, rebaja de impuestos y hasta regalías cero para tentar a las empresas del rubro que vengan a llevarse los metales de la cordillera.

El Gobierno destaca el modelo de licitación continua, que permite al Ejecutivo provincial lanzar concursos públicos en cualquier momento del año, sin necesidad de ajustarse a cronogramas preestablecidos.

Además del impulso estatal, el nuevo esquema potencia la figura de iniciativa privada, mediante la cual cualquier interesado puede presentar propuestas sobre áreas disponibles, incluso sin licitaciones abiertas. “Este dinamismo es central para atraer inversiones en un contexto altamente competitivo”, sostuvo Lucas Erio, director de Hidrocarburos.

Mendoza: regalías bajas y eliminación de impuestos a las petroleras

Otro de los cambios significativos reside en el nuevo régimen de regalías, que deja de lado el porcentaje fijo y permite adaptar condiciones económicas según las características técnicas y geográficas de cada bloque. De este modo, la provincia gana margen para diseñar licitaciones más atractivas y funcionales a su estrategia de desarrollo.

Además del RIGI, que tiende la alfombra roja a las mineras, Mendoza redujo las regalías que, dependiendo de la producción incremental y la zona de operación, pueden bajar del 12% al 6,5% o 7%, garantizando condiciones más competitivas para los operadores.

Semanas atrás, el Gobierno anunció la eliminación del canon por renta extraordinaria y el canon extraordinario de producción, reduciendo la carga fiscal para las empresas del sector. Además, el esquema incorpora figuras como la iniciativa privada y los Acuerdos de Evaluación Técnica, simplificando los procesos administrativos y dando mayor margen de acción a los inversores.

Según el Gobierno, habrá más cuidado ambiental

El pliego también incorpora estándares ambientales actualizados: exige planes de descarbonización, prohíbe el venteo de gas sin autorización y promueve el uso eficiente de los recursos energéticos. Así, Mendoza combina crecimiento productivo con responsabilidad ambiental.

La ministra Latorre fue clara: “Menos presión impositiva, reglas claras y procesos ágiles son las herramientas con las que buscamos potenciar el sector”.

Según adelantó Erio, en breve se lanzará una nueva ronda de licitaciones que incluirá bloques exploratorios y de explotación con estudios sísmicos y un alto potencial geológico, abriendo el juego a nuevos operadores bajo un marco jurídico renovado y competitivo.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Tello, Cornejo y Lo Presti en una foto de campaña de la UCR. video

Las más leídas

Te Puede Interesar