La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, presidida por Franco Ambrosini (UCR), dio despacho favorable al proyecto del Ejecutivo que reforma el Código Procesal Penal. La iniciativa busca acelerar los procesos judiciales, optimizar audiencias y reforzar la participación de ayudantes fiscales y codefensores, asegurando una justicia penal más ágil y eficiente en Mendoza.
Ampliación de horarios y reorganización de audiencias
El proyecto propone ampliar la franja horaria de las audiencias penales hasta el turno vespertino, evitando demoras y aprovechando la capacidad ociosa existente en la tarde. Según datos oficiales, en 2023 y 2024, el 86% de las 45.482 audiencias se realizaron entre las 8:00 y las 13:00 horas, mientras que menos del 3% se llevaron a cabo después de las 17:00 horas. Esta medida permitirá un uso más eficiente de los recursos edilicios y humanos.
Además, se reorganizará la Oficina de Audiencias para optimizar la asignación de turnos, reducir reprogramaciones y asegurar un flujo ordenado de los procesos judiciales.
Equilibrio de las cargas
El proyecto también busca redistribuir equitativamente las causas entre los tribunales penales colegiados y los juzgados, ampliando la participación de operadores judiciales en las etapas clave de los juicios. En 2023, ingresaron 1.871 causas a los Tribunales Penales Colegiados y 19.923 a los Juzgados Penales Colegiados, evidenciando la necesidad de equilibrar la carga laboral.
Asimismo, se prevé la reorganización de la OGAP, con actualización de controles informáticos, definición de funciones administrativas y jurisdiccionales, y fortalecimiento del contralor de la Suprema Corte de Justicia mediante sus organismos, como Inspección Judicial. La iniciativa refuerza la eficiencia del sistema, garantiza transparencia y prepara al fuero penal para responder con mayor rapidez a la ciudadanía.