Un grupo de miembros de la colectividad venezolana que viven en Mendoza se concentraron este mediodía en el kilómetro cero de la Ciudad para reclamar que se concrete la transición entre Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, autoproclamado mandatario de Venezuela.
En la intersección de peatonal Sarmiento y San Martín, un grupo de personas oriundas de Venezuela y hoy residentes en la provincia, extendieron banderas y exhibieron carteles mostrando su apoyo a González Urrutia y a la líder opositora María Corina Machado.
Residentes en Mendoza repudiaron a Maduro
Luis Eras, miembro del comando con Venezuela en Mendoza, en diálogo con ElEditor, dijo que "acaba de ocurrir un golpe de estado en Venezuela porque Nicolas Maduro, siendo el candidato perdedor de las elecciones del 28 de julio, se autoproclamó presidente de la Republica, junto con la complicidad de los cincos poderes públicos secuestrados por ellos".
El joven, quien reside en Mendoza hace mas de ocho años, destacó que "hasta este mediodía el presidente constitucional de Venezuela ( por Edmundo González Urrutia) no se ha juramentado" y afirmó que lo que ocurrió hace un rato ( por el juramento de Maduro) es un acto espurio y no tiene ningún tipo de validez".
Eras, dijo que calculan que en Mendoza viven alrededor de 3.500 venezolanos, tras afirmar que "uno quiere volver a su patria, el lugar que a uno lo vio nacer y crecer. Acá hay muchas familias desintegradas", remarcó.
Por su parte, Marisol Polanco dijo: "Lloré de la impotencia. Ahora estamos esperando las palabras de nuestra líder Marina Corina Machado" y, en referencia a Maduro, afirmó que "el mismo se está dando una estocada y poniéndose la soga al cuello".
"Agradecida con Mendoza pero con el anhelo de regresar y darle a los nuestros la oportunidad de vivir lo que nosotros vivimos antes. Una Venezuela libre, una Venezuela hermosa, que no tenía nada que envidiarle a otro país", agregó la mujer, quien lleva más de dos años en la provincia tras haber estado por seis años en Perú luego de salir de Venezuela.
Tras una jornada marcada por la tensión esta mañana se llevó adelante la toma de posesión presidencial en Venezuela, en un contexto de alta conflictividad política.