Hora y cómo verla en vivo

Franco Colapinto corre el Gran Premio de Mónaco: diez datos que tenés saber sobre esta mítica competencia

El argentino comienza a acelerar en las calles del Principado. Será el segundo desafío del joven piloto en la máxima.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
22 de mayo de 2025 - 14:45

Franco Colapinto comenzará este viernes su participación en el Gran Premio de Mónaco, una jornada de vital importancia para el piloto argentino, que girará por primera vez sobre un Fórmula 1 en este circuito, que es de los más complicados y estrechos del calendario.

El argentino volvió la semana pasada a la máxima de la mano del equipo Alpine, en reemplazo del australiano Jack Doohan, y culminó la carrera en la 16ta colocación tras largar desde ese mismo lugar debido a un accidente que protagonizó el sábado en clasificación. Es por esto que Colapinto tiene poco margen de error y deberá enfocarse solamente en completar el fin de semana sin incidentes, ya que fue uno de los objetivos que le impuso el asesor deportivo de Alpine, el italiano Flavio Briatore.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AlpineF1Team/status/1925589977015943524&partner=&hide_thread=false

La actividad en el principado, donde se corre una de las carreras más tradicionales de la Fórmula 1, comenzará a las 8:30 de la mañana con las prácticas libres 1, que se extenderán hasta las 9:30. Más tarde, entre las 12 y las 13, se llevarán a cabo las prácticas libres 2. El circuito callejero de Mónaco tiene una extensión de 3,337 kilómetros y cuenta con 19 curvas, además de tener solo una zona de DRS.

Horarios del Gran Premio de Mónaco (TV Disney + / Fox)

Viernes:

  • Práctica libre 1: a las 8.30
  • Práctica libre 2: a las 12

Sábado:

  • Tercera práctica libre: a las 7.30
  • Clasificación: a las 11.

Domingo:

  • Carrera (a 78 vueltas): a las 10.

Datos que tenés que saber

  • Ayrton Senna es el piloto que más veces lo ganó: el histórico piloto brasilero, tricampeón del mundo, se impuso en el GP de Mónaco en seis ocasiones (1987, 1989, 1990, 1991, 1992 y 1993).
  • McLaren es la escudería más ganadora en Mónaco: el equipo creado por el neozelandés Bruce McLaren se impuso en 15 ocasiones (1984, 1985, 1986, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1998, 2000, 2002, 2005, 2007 y 2008).
  • Los únicos argentinos que ganaron el GP de Mónaco fueron Juan Manuel Fangio (1950 y 1957) y Carlos Reutemann (1980).
  • A lo largo de su historia se registraron dos muertes. La primera de ellas fue la de Luigi Fagioli, en 1952, cuando sufrió un accidente en el túnel de entrenamientos. Al principio sus heridas parecieron leves, pero empeoraron y terminó muriendo a las tres semanas. La segunda ocurrió en 1967, cuando el también italiano Lorenzo Bandini perdió el control de su monoplaza en la Nouvelle Chicane, por lo que el vehículo se incendió con el piloto en su interior. Las graves quemaduras provocaron su muerte solo tres días después.

Cuántas veces corrió Franco Colapinto en Mónaco

  • Colapinto correrá por tercera vez en Mónaco: durante su paso por la Fórmula 3 y la Fórmula 2, donde sumó buenas actuaciones (fue 4°, 5°, 6° y 13° en distintas carreras).
  • El récord de vuelta en este circuito pertenece al británico Lewis Hamilton, que en 2021 registró un tiempo de 1:12,909 con su Mercedes.
  • Leclerc, profeta en su tierra: el piloto de Ferrari se llevó la victoria en 2024 e hizo historia al convertirse en el primer local en ganar este Gran Premio en toda su historia.
  • Detalles del trazado: el circuito callejero de Mónaco cuenta con una longitud de 3,337 kilómetros, tiene 19 curvas y solo una zona de DRS, lo que hace que sea muy complicado adelantar.
  • Tiene reglas especiales: en boxes se puede ir a solo 60 kilómetros por hora, a lo largo de la carrera solo se recorren 260 kilómetros (a diferencia de los 305 de los otros circuitos) y a partir de este año será obligatorio parar al menos dos veces en boxes, con el objetivo de que los pilotos puedan usar distintas estrategias y darle atractivo.
  • El circuito callejero de Mónaco tiene la curva más lenta de la Fórmula 1: se trata de la Horquilla Fairmont, que los pilotos la hacen a solo 45 kilómetros por hora.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un mendocino identificado con Boca disparó contra Riquelme.

Las más leídas

Te Puede Interesar