Una entrega de viviendas en San Carlos dejó algunos mensajes políticos. El gobernador Alfredo Cornejo encabezó el acto acompañado del intendente Alejandro Morillas, quien es parte de La Unión Mendocina pero las relaciones con el diputado sancarlino Jorge Difonso no están en su mejor momento.
Varios sostienen que el jefe comunal podría dar el salto a Cambia Mendoza pero aun falta para esas definiciones. Y el mandatario provincial elogió la gestión municipal. “Con este municipio estamos trabajando muy mano a mano, cuidando cada peso”, señaló y consideró que si esa senda se mantiene, se podrá avanzar también con las obras de urbanización que acompañen las entregas.
viviendas san carlos.jpg
El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas junto al gobernador Alfredo Cornejo y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui.
Gobierno de Mendoza
A su turno, el intendente Morillas agradeció la presencia del Gobernador y destacó el trabajo conjunto de los distintos niveles del Estado en el desarrollo habitacional del departamento. “Queremos agradecer al señor gobernador, que ha venido a hacer esta entrega, y a cada uno de los funcionarios que nos acompañan y que siempre están presentes en este tipo de actos tan lindos, que nosotros no queremos perder”.
También puso en valor el acompañamiento del IPV y el trabajo con las cooperativas al señalar que “hoy son 20 entregas, 20 casas, 20 hogares que se suman a muchos otros que hemos venido entregando en estos años. Tenemos 54 más por delante y vamos a empezar a trabajar también en esta urbanización que tanto necesitamos”, dijo, y adelantó que el municipio ya gestiona nuevas obras de infraestructura.
Defensa de obra pública
Cornejo estuvo acompañado, además del intendente, por la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui; y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, entre otras autoridades provinciales y municipales.
Durante el acto, el mandatario remarcó que este tipo de entregas no son solo una formalidad y aseguró que representan una oportunidad para reflexionar sobre el contexto social y económico que atraviesa el país. Explicó que construir viviendas no es un gesto milagroso ni una tarea sencilla que se obstaculiza por falta de voluntad. “Ni es un milagro que el Gobierno haga casas, ni tampoco es algo tan fácil que no se hace por pura maldad”, expresó, y subrayó la necesidad de entender la complejidad que hay detrás de cada obra.
El Gobernador recordó que el costo real de una vivienda hoy ronda entre los 75 y 90 millones de pesos, considerando terreno e infraestructura, y destacó que son muy pocos los mendocinos que pueden afrontar ese gasto por cuenta propia. “De cada 100 mendocinos, 90 no nacieron en una cuna de oro ni tienen los recursos para hacerse una casa con su ingreso”, sostuvo.
Pese a ese panorama, Cornejo expresó su esperanza de que el país recupere el crecimiento económico y pueda normalizarse el acceso a la vivienda. “Tengo la esperanza de que la Argentina recupere el crecimiento y que una persona pueda ir a un banco a sacar un crédito para su casa”, dijo, y aseguró que mientras eso no ocurra, la Provincia continuará impulsando la construcción de viviendas para sectores sociales y clases medias. “Seguiremos haciendo viviendas con cuotas accesibles y recuperando los fondos para construir más”, afirmó.