Mercados, Malvinas, jueces.

Crisis afuera y adentro: una de las peores semanas de Milei

Milei atraviesa una semana de crisis: revés en el Senado, polémica por Malvinas y viaje fallido a Estados Unidos.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
4 de abril de 2025 - 18:53

La última semana resultó especialmente difícil para el presidente Javier Milei, marcada por crisis en distintos frentes políticos e internacionales. El rechazo en el Senado a sus propuestas para integrar la Corte Suprema, la frustrada reunión con Donald Trump en Estados Unidos y las repercusiones de sus declaraciones sobre las Islas Malvinas delinearon un panorama adverso para el mandatario.

Acto separado por Malvinas y rechazo por defender kelpers

El primer foco de conflicto surgió a raíz del discurso del 2 de abril, en el que Javier Milei hizo referencia a la "autodeterminación" de los habitantes de las Islas Malvinas, lo que generó críticas de veteranos de guerra y referentes de la oposición. Sus dichos fueron interpretados como una concesión a la soberanía británica sobre el archipiélago, contradiciendo las resoluciones de Naciones Unidas que consideran al territorio como un enclave colonial.

A pesar de los intentos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por relativizar las afirmaciones del Presidente, las repercusiones no se hicieron esperar: organizaciones de excombatientes solicitaron su juicio político y distintos espacios políticos expresaron su repudio.

Senado rechazó los pliegos de Lijo y Mansilla

El panorama se complicó aún más este jueves, cuando el Senado rechazó los pliegos de los juristas Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el Poder Ejecutivo para ocupar vacantes en la Corte Suprema. La negativa legislativa expuso debilidades en las negociaciones oficiales y generó cuestionamientos sobre la estrategia parlamentaria del gobierno.

Estados Unidos, un ancla

Como cierre de una semana tensa, Milei regresó de Estados Unidos sin lograr uno de sus principales objetivos: una fotografía con Donald Trump, en el marco de su participación en una cumbre de líderes conservadores en Mar-a-Lago, Florida. Según trascendió, el expresidente estadounidense no asistió al evento, y ni siquiera se confirmó qué reconocimiento iba a recibir el jefe de Estado argentino.

En paralelo, la economía local recibió un nuevo golpe: los activos financieros argentinos se desplomaron hasta un 13% este viernes, tras la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones de varios países, incluida Argentina. La medida, impulsada por el propio Trump, afectó incluso a gobiernos cercanos ideológicamente, dejando en evidencia que la afinidad política no garantiza beneficios comerciales.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Partido Demócrata Progresista (PDP) critica las viviendas del IPV.

Las más leídas

Te Puede Interesar