El Jury de Enjuiciamiento que integran los 7 ministros de la Suprema Corte de Justicia, 7 diputados e igual cantidad de senadores ya tiene fecha de reunión: jueves 31 de julio a las 9.30. Entre los casos que deberán votar si avanzan o no, está el del juez penal Sebastián Sarmiento además de otras dos denuncias.
No obstante, el pedido de destitución que impulsa el senador kirchnerista Félix González contra el superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, y que ingresó formalmente hoy, no fue incluido en la convocatoria que recibieron los miembros en la tarde de este lunes.
Fuentes judiciales explicaron que la decisión no es política, sino netamente formal dado que hay una serie de pasos y uno de ellos es la producción de prueba que incluye hasta los expedientes o actos administrativos citados.
Al haber ingresado hoy, y ya el viernes se había definido que se convocaría para el 31 de julio, quedó afuera. Marinelli expondrá mañana en la Legislatura sobre las decisiones en relación a pozos de agua que han despertado feroces críticas.
Quiénes votarán
El órgano que sanciona a jueces está integrado por los siete ministros de la Suprema Corte de Justicia y representantes de la Cámara de Diputados y del Senado que justamente el martes, definió a sus miembros, claramente ya circulaba la información del pedido de jury a Sarmiento.
Los diputados titulares son, por Cambia Mendoza: Jorge Alberto López, Daniel Llaver, Mauricio Torres, José Ricardo Tribiño, Beatríz Martínez; por La Unión Mendocina Jorge Difonso y el peronista Germán Gómez. Los suplentes son: Evelin Pérez, Érica Pulido, Cecilia Rodríguez, José Manuel Vilchez, Sol Salinas, Gustavo Cairo y Gabriela Lizana.
Mientras que los senadores titulares definidos por Cambia Mendoza son: Martín Kerchner Tomba, Alejandro Diumenjo, Natalia Eisenchlas y David Saez. Como suplentes fueron designados María Beatriz Galiñares, Gustavo Soto, Marcelino Iglesias y Ángela Floridia.
Por parte del Partido Justicialista, los titulares serán Mauricio Sat y Helio Perviú, mientras que los suplentes serán Pedro Serra y Mercedes Derrache. En tanto, el bloque de La Unión Mendocina estará representado por el senador Ariel Pringles como titular, y el senador Valentín González se desempeñará como suplente.
Las denuncias que tratará el Jury
El caso más conocido es el del juez penal Sebastián Sarmiento cuya denuncia es firmada por el diputado radical Franco Ambrosini y Melisa Pelayes, hija de Héctor Pelayes, policía retirado que murió asesinado por un preso con libertad condicional. Se mencionan otras decisiones relacionadas a libertades condicionales que terminaron en otros delitos.
Un párrafo aparte es el del retiro de los celulares a las personas privadas de la libertad. Las tensiones entre el Ministerio Público Fiscal, el Servicio Penitenciario provincial y el juez Sarmiento insumieron algunos meses. Todo escaló cuando Sarmiento ordenó suspender el retiro de los celulares de las cárceles de la provincia de Mendoza.
Dr.-Sebasti_n-Sarmiento-en-su-despacho-1.jpg
El caso del juez Sebastián Sarmiento será tratado por los integrantes del Jury de Enuiciamiento.
El Poder Ejecutivo presionó mediáticamente y el magistrado dio un paso al costado. El juez Juan Manuel Pina decidió aceptar la apelación del director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, quien en representación del Gobierno de Mendoza se había opuesto a la decisión de Sarmiento.
"Él tomó decisiones que son propias del Ejecutivo, que en el caso de esto es el Servicio Penitenciario, y también medidas que también son del Poder Legislativo. Avasalla todos los poderes. Le da órdenes al Servicio Penitenciario de las inversiones que tiene que realizar para todos los presos en tecnología y demás", indicó Ambrosini.
El otro caso que ingresó por Mesa de Entradas, pero que terminará en abstracto es del la fiscal malargüina Andrea Lorente. La denuncia la presentó su jefe, el Procurador Alejandro Gullé por mal desempeño en una serie de 31 causas. Sin embargo, la magistrada renunció al cargo mediante una nota dirigida al gobernador Alfredo Cornejo (en la que hace autocrítica) y será aceptada. Por lo tanto, se rechazaría el pedido de destitución.
Hay un tercera denuncia que no fue mediática pero que se presentó por parte de Fernando Tomasini contra Nora Guajardo, asesora de menores de la cuarta circunscripción, también contra la jueza de familia María Fernández de General Alvear y el fiscal Mauricio Romano, de la Fiscalía de Instrucción N°2.
Ausencia del caso Marinelli
El senador provincial kirchnerista Félix González presentó como había anunciado una denuncia ante la Justicia para impulsar un proceso de Jury de Enjuiciamiento contra el superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, por la presunta comisión de “mal desempeño de funciones” por haber autorizado la perforación de pozos en una zona previamente vedada por el mismo organismo.
Sergio Marinelli - Anexo Legislatura (3).jpg
Sergio Marinelli, Superintendente General de Irrigación.
Santiago Tagua/ElEditor Mendoza
También se presentó como denunciante el abogado y exsenador Marcelo Romano, quien interpuso un escrito en el mismo sentido por la inconducta de Marinelli (ver más adelante) en 8 causales distintas, entre las cuales se incluye el rol de Irrigación en la contaminación del canal Pescara y en la intervención de la Inspección de cauce de Lunlunta tras la contaminación de YPF.
Los pedidos ingresaron hoy y no fueron tenidos en cuenta en la convocatoria prevista para el 31 de julio. Es decir, luego de la feria judicial prevista durante el receso invernal.