Una entrega de viviendas convocó al gobernador Alfredo Cornejo y al intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. Las 38 viviendas entregadas y construidas con fondos del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), corresponden a la segunda etapa del barrio Azcuénaga del distrito San Francisco del Monte.
Durante la entrega, el mandatario señaló que este tipo de actos son una oportunidad para reflexionar sobre el acceso a la vivienda y remarcó que la construcción de viviendas se realiza en un contexto macroeconómico complejo, con más de 15 años de estancamiento económico a nivel nacional.
cornejo casas guaymallen
Cornejo destacó la inversión en obra pública como viviendas y espera que Javier Milei avance con reformas económicas.
Gobierno de Mendoza
La inversión provincial ascendió a $2.929 millones, ejecutada por las empresas Titulizar SA y A. Jakubson. El emprendimiento también contempla obras de infraestructura como cunetas revestidas en hormigón, alcantarillas, banquinas, cordones, rampas en esquinas, veredas peatonales con puentes de acceso, forestación y calles enripiadas, todas financiadas por el IPV.
El escaso acceso al crédito
"Estamos haciendo viviendas y no hemos detenido la inversión pública en Mendoza. Hacemos menos casas de las que demanda la sociedad, pero muchas más de las que nuestros recursos permitirían si no hubiera una buena administración. Esto lo hacemos sin vivir de prestado, con fondos provinciales y con una gestión responsable", dijo Cornejo.
El mandatario también reflexionó sobre la dificultad que enfrenta la clase media para acceder al crédito hipotecario en la Argentina. “En cualquier país normal, una familia va a un banco, toma un crédito y lo devuelve en 30 o 40 años. Así accede a su casa propia. En nuestro país, con una macroeconomía desordenada, eso es inaccesible. Hoy solo el 10 o 12% de la población califica para un crédito hipotecario; el 88% restante, aunque sea clase media trabajadora, no puede”, explicó.
En este sentido, expresó su expectativa respecto de los cambios económicos en marcha: “Aspiro a que volvamos a ser un país normal. Tengo la esperanza de que el presidente Milei acierte con sus reformas, porque sin una macroeconomía ordenada seguiremos corriendo de atrás al déficit habitacional ”.
Cornejo destacó que el programa IPV Mi Casa, bajo el cual se construyeron estas viviendas, tiene un carácter de transición, pero cumple un rol clave: “Estas 38 familias aportaron el equivalente a 25 salarios de su propio bolsillo. Ese esfuerzo, que sabemos que cuesta mucho, es fundamental para crear cultura de que la vivienda no es gratis. Es un sistema que debemos seguir consolidando hasta que la economía se normalice y el crédito hipotecario vuelva a ser accesible”.
El Gobernador subrayó también la magnitud del esfuerzo provincial: “Todas las semanas estamos entregando viviendas: 38 como hoy, 14 la semana pasada, más de 100 hace poco en Guaymallén. Hoy tenemos 536 en construcción en este departamento y obras en marcha en toda la provincia. Sabemos que no alcanzan, pero nos enorgullece no haber detenido la inversión, aún cuando la obra pública se paralizó en casi todo el país”.
Finalmente, Cornejo concluyó con un mensaje de reconocimiento: “Quiero felicitar a estas 38 familias, pero también usarlas como ejemplo de mérito. Quienes hacen el esfuerzo de aportar, acceden a su vivienda propia. Hasta que logremos una macroeconomía ordenada, seguiremos trabajando con programas como este, que muestran que organizándonos podemos dar soluciones aún en contextos difíciles”.