La Junta Electoral Nacional con pie en Mendoza explicó cómo serán las elecciones en la provincia, los cambios, las dudas y lo que falta confirmarse. Una de las principales novedades es la implementación de la boleta única para comicios nacionales y que obliga a tener dos urnas en el recinto de votación.
Mendocinos y mendocinas ya conocen cómo se usa la boleta única papel porque las elecciones provinciales del 2023 marcaron su debut. Ese año convivieron los dos instrumentos electorales dado que el entonces gobernador Rodolfo Suárez decidió no unificar fechas. Así, la contienda nacional que llevó a Javier Milei a la presidencia sostuvo la boleta sábana.
susana pravata
La jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata, explicó el operativo para las elecciones y aclaró qué pasa si la boleta se introduce en la urna equivocada.
Poder Judicial
Para este año, y luego de haber pasado por el Congreso, la boleta única papel será utilizada en las elecciones nacionales que se lleven a cabo pero la normativa no permite la incorporación de otras categorías como son las provinciales. Por eso habrá dos urnas, una para cada "jurisdicción" y la duda radica en qué pasa si se introduce la boleta en la urna equivocada.
Cómo identificar las urnas
La boleta única provincial tendrá el dorso de color verde y la nacional, celeste. Esos mismos colores se replicarán en las urnas previstas en el recinto de votación. No obstante, puede pasar que alguien deposite el voto provincial en la urna nacional y viceversa.
Si bien a priori podría parecer que el voto es nulo, la jueza federal Susana Pravata aclaró que "la boleta, en principio, pensamos que va a ser difícil que se equivoquen y para eso vamos a necesitar también que las autoridades de mesa estén activos".
Así, las dudas van a derivar "en función de lo que se produzca en el mismo acto eleccionario y si hay realmente una impugnación o no" por parte de los fiscales partidarios.
"La jurisprudencia de las cámaras nacionales electorales siempre trata de preservar el voto. Es decir, si realmente la diferencia es nada más de confusión de orden. Lo vamos a analizar en el momento. Creo que por como están pensadas, el diseño, sería bastante dificultoso. Vamos a tener que resolverlo dentro de los planteos que se hagan concretos", indicó la magistrada federal con competencia electoral.