Por la suspensión de las PASO.

Candidaturas: la justicia federal avaló a tres partidos políticos y hay sorpresa con La Libertad Avanza

Los partidos políticos definieron cómo elegirán candidatos con las elecciones PASO suspendidas. Quiénes obtuvieron el aval de la justicia federal.

El Editor Mendoza | Fernanda Verdeslago Wozniak
Por Fernanda Verdeslago Wozniak
30 de junio de 2025 - 16:45

La suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) empujó a los partidos políticos a definir, puertas para adentro, cómo iban a seleccionar a sus candidatos. El aval definitivo debe darlo la justicia federal que ya aprobó algunos métodos como fue el caso de la UCR, el PJ, entre otros.

Hay tres partidos que ya tienen luz verde por parte de la jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata. Se trata del Partido Demócrata, el Pro y el Partido Libertario. La Libertad Avanza tiene un dictamen favorable, no vinculante, luego de subsanar una serie de observaciones que se le había hecho a la presentación que hizo el presidente del partido, Facundo Correa Llano. Se espera la decisión de la magistrada.

"APROBAR la Cláusula Transitoria N°3 de la Carta Orgánica del ‘PARTIDO LIBERTARIO' (nro. 225) de este Distrito Mendoza como así también las reformas introducidas al inc. i) del art. 12; incorporación de los incisos i) y j) al art. 17; art. 24; art. 28; inc. a) del art. 31; e inc. b) del art. 42, conforme las constancias obrantes a fs. 635/653", dice el párrafo más importante del fallo que celebran los libertarios.

congreso partido libertario.jpeg
El Partido Libertario ya tiene resolución de la justicia federal para la elección de candidatos.

El Partido Libertario ya tiene resolución de la justicia federal para la elección de candidatos.

De acuerdo a lo que informaron del partido, serán 65 los convocados a la próxima edición del Congreso para la votación. No hay fecha hasta tanto el gobernador Alfredo Cornejo defina si unificará o no comicios. Eso modifica la oferta electoral: con seguridad hay que elegir, para octubre, nombres para candidatos a diputados nacionales. Si se acoplan las fechas, hay que armar listas para la Legislatura y los Concejos Deliberantes.

El Pro va con elección indirecta

El PRO ya tiene autorización para celebrar acuerdos electorales en todos los niveles, así como la designación de dos miembros para llevar adelante esa tarea: el presidente del partido y senador provincial Gabriel Pradines, y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino. Ambos fueron facultados por la Asamblea para las conversaciones de cara al armado de un frente electoral amplio y competitivo.

Además, también se aprobó la reforma parcial de la Carta Orgánica, incorporando una cláusula transitoria que permite al Consejo Directivo definir candidaturas en caso de que no se realicen elecciones PASO, garantizando la representación territorial y de minorías.

"Para el supuesto de que en virtud de la normativa vigente se suspendan las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.), ya sea en el orden nacional, provincial o municipal, la elección de los candidatos a cargos públicos electivos será realizada mediante un sistema de elección indirecta, llevada a cabo por el Consejo Directivo Provincial, por tratarse del órgano de mayor representatividad partidaria y territorial, garantizando así la representación de las minorías", expresan en los cambios informados.

macri y pro mendoza.jpg
Laura Balsells Miró, Gabriel Pradines, Mauricio Macri y Martín Rostand. El Pro ya tiene aval para definir quiénes serán sus candidatos.

Laura Balsells Miró, Gabriel Pradines, Mauricio Macri y Martín Rostand. El Pro ya tiene aval para definir quiénes serán sus candidatos.

Así, "la determinación de la integración de la lista definitiva de candidatos a cargos públicos electivos se realizará con estricta aplicación de los criterios establecidos en los arts. 77 y 79 de la Carta Orgánica. En todos los casos, el orden definitivo de los candidatos electos quedará sujeto al cumplimiento de la legislación provincial y/o nacional, y/o de los acuerdos de alianzas electorales que el Partido pueda suscribir en cada elección".

Los artículos mencionados definen que, si hay lista única se proclaman los candidatos (artículo 77) mientras que en caso de que haya más de una propuesta, "la lista se formará con los dos primeros tercios de la lista que obtenga mayor número de sufragios y el primer tercio de la lista que le sigue en cantidad de votos, siempre que estos alcancen el cincuenta por ciento (50%) de los obtenidos por la lista triunfante".

"El candidato que ocupa el primer lugar en la lista minoritaria, pasará a ocupar el tercer puesto de la lista general, el segundo el sexto lugar, el tercero el noveno y así sucesivamente, corriéndose el orden de la lista triunfante para cumplir con lo preceptuado precedentemente. No obstante, lo aquí establecido, y por tratarse de elección de cargos electivos públicos, deberá estar a lo estipulado por la legislación electoral Provincial y Federal, o bien los acuerdos de Alianzas Electorales que el Partido pudiera suscribir.

El Partido Demócrata votará en Convención Provincial

Los gansos definieron que "a los fines de la elección de candidatos nacionales para los comicios que se realizarán en octubre de 2025, se adoptará la modalidad de elección indirecta de dichos candidatos a través de su votación en la Convención Provincial, la cual funcionará como un Colegio Electoral integrado por los convencionales titulares con derecho a voto o los suplentes respectivos del mismo departamento, de acuerdo al artículo Nº18 incs. b) y c), constituído en un cuerpo único, respetando la forma de constituirse y de funcionar de acuerdo a lo ya establecido por esta carta orgánica".

También tuvieron aval judicial porque Pravata resolvió "APROBAR la Cláusula Transitoria N° 1 de la Carta Orgánica del 'PARTIDO DEMÓCRATA' (N° 85) de este Distrito Mendoza, conforme las constancias obrantes a fs. 5978/6003" les dijo Pravata en la resolución que ya está publicada en el expediente". El procedimiento también se aplicará para las elecciones provinciales y municipales dado que ya están suspendidas luego de que Cornejo promulgara la ley.

La Libertad Avanza presentó los papeles

"Sin perjuicio de advertirse que el partido omite acompañar listado de asistentes; la publicación de la convocatoria al congreso cuya acta adjunta; y que refiere adecuaciones al texto legal partidario que no precisa ni adjunta, de las decisiones allí adoptadas a la luz de la Ac. CNE 37/2025, vista al Ministerio Público Fiscal a los fines del control de legalidad pertinente", expresó la jueza federal el 12 de junio cuando vio los papeles que metió Facundo Correa Llano en el expediente.

Algunos conocedores del mundillo electoral se sorprendieron por la desprolijidad del diputado nacional y se veían venir un revés a La Libertad Avanza. El 19 de junio se pasó el expediente al Ministerio Público Fiscal y el 26 de junio fue recibido. El 27 ingresa la catarata de subsanaciones según consta en ele expediente, y ese mismo día dictaminó la fiscal.

Uno de los puntos que había llamado la atención del Congreso era que no estaba la Convocatoria a Asamblea que la mayoría de los partidos hacen con publicación de edictos. Sin embargo, el contador público nacional aclaró que "la misma fue realizada por el Presidente del Partido, a través de los medios electrónicos fehacientes previamente informados por cada uno de los congresistas". Adjuntó cada una de las actas.

correa llano.webp
El diputado nacional Facundo Correa Llanos, jefe de los libertarios en Mendoza.

El diputado nacional Facundo Correa Llanos, jefe de los libertarios en Mendoza.

Hubo una serie de subsanaciones que terminaron evitando un revés y logrando un dictamen favorable de la fiscal federal María Alejandra Obregón: "La suscripta no tiene objeciones que formular, atento que a través del Congreso Provincial de la agrupación La Libertad Avanza -órgano suficientemente representativo de la entidad en cuestión- se acordó que la selección de candidatos nacionales será facultad del Consejo Provincial". Este órgano está conformado por 7 personas que, además de Correa Llano también integra no sólo su pareja, Macarena D'Ambrogio (tesorera) sino también el titular del PAMI en Mendoza, David Litvinchuk.

La jueza federal recibió todo y si bien no resolvió definitivamente, firmó un despacho que dice: "Tiénese presente y por acompañadas la convocatoria al Congreso Provincial del Partido celebrado con fecha 7 de junio del corriente, las planillas de asistencia presentadas, así como las constancias de convocatoria remitidas y suscriptas por los miembros del Congreso que no asistieron al mismo".

"En relación a la vista conferida al Ministerio Público Fiscal a fs. 538, a la luz de lo dispuesto en la Acordada CNE Nº 37/2025 y en lo que respecta al control de legalidad, tiénese presente lo dictaminado, en cuanto no se formulan objeciones respecto al mecanismo de selección de candidatos nacionales acordado por el Congreso Provincial, en tanto es órgano partidario con suficiente representatividad dentro de la agrupación, el cual resolvió delegar dicha facultad en el Consejo Provincial", completó a la espera de la resolución final.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Sergio Marinelli, Superintendente General de Irrigación, en la mira del kirchnerismo.

Las más leídas

Te Puede Interesar